Publicaciones IIEP


Card image cap
DT N° 73: Análisis del impacto de la pandemia de Covid19 en políticas de primera infancia

12 de Septiembre de 2022

Análisis del impacto de la pandemia de Covid19 en políticas de primera infancia en países seleccionados de América Latina, con énfasis fiscal y presupuestario

Autores:
Javier A. Curcio
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires,
Argentina.
CONICET-Universidad de Buenos Aires. Instituto Interdisciplinario de Economía
Política (IIEP). Buenos Aires, Argentina.
Malena Aprile
Área fiscal y de políticas públicas (AFISPOP). Instituto Interdisciplinario de Economía
Política (IIEP) UBA-CONICET.


RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo analizar el impacto de la pandemia de COVID19 en las principales políticas de primera infancia que conforman los paquetes de prestaciones básicas definidas, identificando especialmente sus implicancias fiscales y presupuestarias. Para ello se seleccionaron los países de Chile, Colombia y República Dominicana que vienen participando del proceso y se identificaron las políticas, intervenciones e iniciativas vigentes en cada país enmarcables en cada rango de edad y área de prestación que constituían la oferta pública vigente al momento del impacto de la pandemia de COVID19. Los países presentan grados diversos de abordaje y atención para la primera infancia. El ejercicio realizado confirma que previamente a la irrupción de la pandemia de COVID19, los países presentaban desarrollos dispares en relación con cada grupo de prestaciones. Dentro de la etapa prenatal, existía una mayor respuesta en el ámbito de la salud y de la nutrición mediante la proporción de cuidados prenatales a las embarazadas, en la atención del parto y del recién nacido y en la promoción de la lactancia materna. En el área definida como “Protección e inclusión social”, también se observa un importante desarrollo por parte de los países en relación con el apoyo a políticas de fortalecimiento familiar (licencias parentales, regulación laboral para facilitar la crianza, regulación para asegurar lactancia materna, etc.). En cambio, los cuidados previos al embarazo y la suplementación de vitaminas y micronutrientes, los países muestran un avance menos generalizado y existen algunas atenciones específicas como la fortificación de alimentos o las transferencias monetarias para embarazadas que solo están siendo implementadas en unos pocos casos.


Leer más...

Card image cap
DT N° 40: NECESIDADES DE REGULACIÓN DEL SECTOR PRIVADO EN SALUD EN AMÉRICA LATINA

22 de Mayo de 2019

En los últimos años la preocupación por las políticas que logren alcanzar la efectiva cobertura universal de salud ha sido creciente, como lo muestran con elocuencia diferentes documentos institucionales de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud. Allí se señala que la cobertura universal en salud significa que toda la población tenga acceso a prestaciones de salud apropiadas de promoción, prevención, cura y rehabilitación cuando las necesite y a un costo asequible. Desde esta perspectiva, el avance hacia el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud requiere esfuerzos para superar la exclusión, la inequidad y las barreras al acceso y uso oportuno de servicios de salud integrales.

Difícilmente puedan alcanzarse las metas anunciadas sin una adecuada regulación de los mercados de salud. Esta requiere de un consenso social, reglas, adherencia y una gama de herramientas y enfoques que pueden incluir incentivos financieros y desincentivos, acreditación, licencias, contratación y manejo de reclamos. Alcanzar un consenso sobre los objetivos del sistema de salud, adicionalmente, surge de un diálogo entre las instituciones y los líderes, junto con la participación de una gama de actores como asociaciones profesionales, proveedores corporativos, sindicatos, academia, organizaciones de la sociedad civil, representantes de usuarios e instituciones gubernamentales. El objetivo del presente trabajo consiste en explorar los ejes de análisis a tener en cuenta en los tipos de relaciones público privado que subyacen en los procesos de transformación de los sistemas de Salud en las Américas y los correspondientes desafíos en términos de articulación y de regulación en el sector.

Leer más...

Card image cap
DT Nº 35: ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LA CONDICIONALIDAD EN SALUD QUE ESTABLECE LA AUH

24 de Diciembre de 2018

La implementación de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH) resultó novedosa en distintos aspectos. Por un lado porque se trata de un programa de transferencias monetarias que se aleja de las prácticas dominantes hasta ese momento de transferir bienes en especie. De manera adicional, continuando con la iniciativa del Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, el programa incorpora ondicionalidades, en salud y educación, a los fines de extender los impactos a largo plazo y romper el ciclo intergeneracional de la pobreza.Este documento tiene por objetivo analizar la pertinencia y el impacto que detenta la condicionalidad en salud en el consumo de servicios de salud por parte de la población destinataria de la AUH; así como en la calidad de los servicios percibidos. El análisis se efectúa sobre la base de los resultados de procesamientos de la encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS) realizada por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Encuesta de Protección y Seguridad Social (ENAPROSS) del Ministerio de Trabajo correspondiente al año 2015.

Leer más...

Card image cap
DT N° 25: ORGANIZACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LA PROVISIÓN DE SALUD POR PARTE DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ARGENTINA

15 de Marzo de 2018

El objetivo general del presente documento es brindar una evaluación acerca del funcionamiento del Sistema de Seguridad Social en Salud en Argentina. De manera específica se presenta un análisis de la organización, regulación y financiamiento así como una evaluación a partir de indicadores disponibles. El documento ofrece una caracterización exhaustiva del sistema, considerando diversas dimensiones de análisis. En particular se pondrá el acento sobre su organización institucional, cobertura, financiamiento, prestaciones y modalidades de contratación e intermediación. Sin perder el foco sobre la seguridad social en salud, y con el objeto de ampliar su comprensión, el análisis se ocupará, cuando resulte necesario, de poner en contexto los argumentos incorporando apreciaciones acerca del sistema de salud tomado como un todo. El análisis que se presenta permitirá conocer en detalle las modificaciones en el funcionamiento de los diferentes fragmentos de la seguridad social en salud y comprobar la persistencia de importantes problemas de eficiencia y equidad. En consecuencia, se verá que calificar a este grupo de instituciones como un sistema parece inapropiado. 

Leer más...

Card image cap
DT N° 24: Organización y financiamiento de la provisión pública de salud en un país federal. El caso argentino

14 de Marzo de 2018

Tomando en consideración la fragmentación (organizacional, territorial, de financiamiento y, consecuentemente, de derechos) que presenta el sector de atención de la salud en Argentina, así como la ausencia de instancias adecuadas de coordinación entre instituciones, el presente estudio tiene por objeto general el análisis de la provisión pública descentralizada de salud. Se hace especial hincapié en los aspectos vinculados con el federalismo, intentando presentar la organización de la provisión pública de salud considerándola como parte de un sistema más amplio y fragmentado. De manera particular, se analizan las diferentes alternativas del gasto público en salud, su estructura (de acuerdo con diferentes clasificaciones), los recursos utilizados y otros aspectos que serán de interés para definir los desafíos del sector a los fines de lograr un sistema de cobertura universal, coordinado y solidario.

Leer más...

Card image cap
DT N° 22: LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA POLÍTICA DE AGUA Y SANEAMIENTO EN LA ARGENTINA Historia, actualidad y perspectivas

25 de Diciembre de 2017

Este trabajo analiza la economía política de las políticas de agua y saneamiento en la Argentina. A partir de una mirada histórica que coloca el acento explicativo en los incentivos institucionales, de políticas y regulatorios que enfrentan los actores socio-políticos y agentes económicos involucrados con las decisiones que afectan al sector. En este marco destaca las razones por las que la política de agua y saneamiento se vio afectada por cuestiones contextuales (que colocan a la problemática del agua en el marco amplio de la economía y las características político-institucionales de la Argentina) y específicas de gobierno/coordinación del sector. El análisis muestra que los problemas de las políticas sectoriales y las causas de los mismos, no constituyen novedades sino que exhiben profundas raíces históricas. Finalmente, el estudio acentúa como conclusión la necesidad de priorizar el fortalecimiento de la institucionalidad del diseño e implementación de las políticas del sector, como el primer paso que resulta precondición para el sostenimiento del largo proceso que demanda la resolución de los problemas que permean a la provisión de agua y saneamiento en nuestro país.

Carlos H. Acuña - Oscar Cetrángolo - Verónica Cáceres - Ariela Goldschmit

Leer más...